Conocer el concepto clásico de inteligencia, su etimología y estructuración según diversos modelos. Informar sobre el origen y la historia del constructo de inteligencia, así como los puntos más o menos consensuados al respecto de este concepto. Conocer diversos mitos y realidades respecto a la medición de la inteligencia y situación actual del tema. Mostrar la diferencia entre inteligencia general e inteligencia emocional, a lo largo de los últimos veinte años. Así como, la relación entre inteligencia emocional y la inteligencia racional, medida a través del rendimiento académico. Conocer el concepto y características de inteligencia emocional y ofrecer una visión global sobre el mismo, su fundamentación teórica y los antecedentes más lejanos hasta las teorías más actuales. Mostrar el encuadre teórico actual sobre inteligencia emocional, desde el modelo de habilidad o capacidad, pasando por los modelos mixtos hasta los modelos de rasgo o competencia. Conocer los instrumentos de medida nacional e internacional sobre la inteligencia emocional, desde las diversas perspectivas teóricas. Plantear la dicotomía pensamiento y emoción, y ofrecer un punto de vista reflexivo sobre el tema. Conocer como y en que áreas nos afecta el mayor o menor desarrollo de nuestra inteligencia emocional: salud, educación, trabajo, etc. Que conozcas la importancia de las emociones dentro de nuestro repertorio evolutivo básico, siendo uno de los aspectos del ser humano donde se entremezcla lo primitivo y lo moderno de nuestra especie. Conocer los investigadores más representativos dentro del estudio de la biología de las emociones, desde los primeros estudios sobre el tema, pasando por los antecedentes más próximos hasta las actuales investigaciones utilizando los modernos instrumentos de neuroimagen. Aprender la importancia de la memoria dentro de nuestro engranaje biológico emocional Conocer todas las perspectivas teóricas sobre la biología de la emoción, desde las más antigüas hasta las más contemporáneas. Conocer la situación actual de los componentes biológicos implicados en el procesamiento de la información emocional, desde el punto de vista neuroanatómico hasta el neurofisiológico. Conocer las emociones, las definiciones más aceptadas por los diversos autores, así como sus componentes más importantes. Informar sobre las emociones a lo largo de la historia del ser humano. Aprender diversas clasificaciones sobre las emociones y sus intensidades, así como plantear la relación entre motivación y emoción. Conocer el impacto de las emociones en diversos campos del ser humano, fundamentalmente en la salud y la cultura. Conocer la modulación del contexto en la regulación emocional. Plantear los últimos hallazgos de las diferencias de género en el procesamiento emocional, así como plantear el efecto de la emocionalidad en la violencia de género Aprender cuales son los componentes generales que en mayor o menor medida toda perspectiva sobre inteligencia emocional plantea. Conocer la importancia de la inteligencia emocional en el ámbito empresarial. Informar sobre investigaciones recientes que demuestran la importancia de la inteligencia emocional aplicada a recursos humanos, procesos y relaciones interpersonales en las organizaciones. Aprender técnicas de entrenamiento para el desarrollo de la inteligencia emocional en el capital humano de una empresa. Entender la importancia de la inteligencia emocional como variable moduladora del rendimiento, del trabajo en equipo, del liderazgo, en la toma de decisiones, del estrés laboral y en definitiva de la satisfacción laboral en la actual sociedad de la información Plantear la importancia de la inteligencia emocional en la capacidad emprendedora como inicio de nuevos negocios o en la búsqueda de trabajo por cuenta ajena. Informar sobre los conceptos de organización flexible y competencia emocional, así como, conocer las clasificaciones de competencias emocionales más utilizadas en el ámbito empresarial. Ana
ICB Editores | Páginas: 244
|